Características del proceso UTLI®
- Reciclado del disolvente contaminado en el transcurso de la limpieza por destilación en vacío.
- Utilización de disolventes no inflamables en fase líquida ni en fase vapor.
- Limpieza en circuito cerrado mediante aplicación de disolventes en fase vapor.
Aplicaciones
- Limpieza de tanques y tuberías (fuel, petróleo crudo, asfalto, aceites, etc.)
- Limpiezas químicas desengrasantes en fase vapor (intercambiadores de calor, unidades de proceso, rocas del Prestige, etc.)
Ventajas
- Excelente grado de desengrase.
- No precisa instalación de andamiajes.
- Limpieza en seco que no inicia procesos de corrosión.
- Evita la generación de cantidades ingentes de residuos.
- Se eliminan trabajos con operarios en el interior de los tanques.
Referencias
» REPSOL PETRÓLEO (Tarragona).
» REPSOL QUÍMICA (Tarragona).
» Productos Asfálticos de CEPSA (Tarragona).
» ENDESA (Centrales Térmicas del Besós y de Cristóbal Colón).
» GESA (Central Térmica de Ibiza).
» GAS NATURAL (Central Térmica de Sabón).
» SIDENOR (Basauri).
» VALENCIANA DE CEMENTOS (San Feliú).
» BRIDGESTONE (Burgos).
» TEPSA (Tarragona/Vizcaya).
» BASF SONATRACH PROPANCHEM (Tarragona).
» FCC ámbito (Cantabria).
Figura proceso UTLI®
El tanque de almacenamiento -1- es la instalación a limpiar. En la boca de paso de hombre del tanque se instala una tapa -2- con conexiones para la línea de vaporización -3- y líneas con pies de aspiración -4-. La bomba de vacío -5- mantiene en depresión la vasija de calentamiento -6- y descarga al tanque el vapor de disolvente. La depresión inducida por la bomba de vacío se transmite a la unidad fi ltrante -7- y al colector de líneas de aspiración -8-, forzando así el fi ltrado y retorno de la disolución a la vasija de vaporización. La unidad filtrante de carbón activo -9- se instala para el control de emisiones a la atmósfera.